EDITORIAL

Por Daniela Tapia @varietal

Ya salimos de un marzo que duró demasiado. Mes complicado, odiado y amado. Odiado por sus costos, amado por las vendimias y la promesa de buenos vinos que vendrán.

Para esta edición, realizamos un recorrido por uno de los principales valles vitivinícolas de Chile, pasado a campo y colonia: Colchagua. Recorrimos Santa Cruz y Millahue, donde está la viña Vik, con su nuevo restaurante, Zona Zero.

Lo nuestro es conocer historias, y así llegamos a los empresarios gastronómicos, creadores de un polo gastronómico único, el Barrio Europeo, los hermanos Raide. En la entrevista, Max, el mayor del clan.

Santiago está a mil por hora. Es momento de atraparlo y quererlo. Las calles piden asistencia.

¡Bienvenido ABRIL!

DONDE LAS PAPAS QUEMAN

Dejé la «mise en place» para compartir mis impresiones, pero no la cuchara.

Se viene ÑAM Santiago, del 25 al 30 de abril

Luego de tres años de receso, y con las ganas acumuladas, vuelve el gran festival gastronómico latinoamericano. Esta décima versión se celebrará en el Cerro Santa Lucía de Santiago.

Learning for Life (L4L): el programa de Diageo para convertirse en bartender profesional

La iniciativa global, en alianza con MundoBar, busca capacitar a jóvenes para que se desenvuelvan en el rubro de la coctelería, logrando un alto porcentaje de inserción laboral.

FESTIVAL DE VINOS Y MÚSICA EN COLCHAGUA

El próximo fin de semana se celebrarán dos días de festival al aire libre en Viña Santa Cruz, haciendo un maridaje único entre música, los mejores vinos de Colchagua y la cocina del valle.

FESTIVAL DE VINOS Y MÚSICA EN COLCHAGUA

El próximo fin de semana se celebrarán dos días de festival al aire libre en Viña Santa Cruz, haciendo un maridaje único entre música, los mejores vinos de Colchagua y la cocina del valle.

DONDE LAS PAPAS QUEMAN

Dejé la «mise en place» para compartir mis impresiones, pero no la cuchara.

DONDE LAS PAPAS QUEMAN

Dejé la «mise en place» para compartir mis impresiones, pero no la cuchara.

DONDE LAS PAPAS QUEMAN

Dejé la «mise en place» para compartir mis impresiones, pero no la cuchara.

Línea Reserva Privada de Casillero del Diablo de Concha y Toro

La viña clásica de Chile, propone vinos que van peldaños arriba, determinados por su carácter y una cuidadosa selección de uvas. Para entender esta idea, veamos que para el Cabernet Sauvignon, las uvas provienen del Maipo, donde nacen los mejores y reconocidos tintos de la cepa en Chile. Para Reserva Privada Carménère, se escoge lo mejor del valle de Rapel. Aquí todo se trata de detalles, generoso tiempo de guarda, y altísima calidad.

DONDE LAS PAPAS QUEMAN

Dejé la «mise en place» para compartir mis impresiones, pero no la cuchara.

S.Pellegrino Young Chef Academy 2022-23: SIGUE LA INSCRIPCIÓN DE CONCURSO INTERNACIONAL DE JÓVENES CHEFS

Todos los chefs menores de 30 años están a tiempo de inscribirse en el concurso internacional S.Pellegrino Young Chef Academy 2022-23 vía web, donde se busca encontrar la próxima generación de los mejores chefs del mundo.

ENOTURISMO SUSTENTABLE PARA ESTA SEMANA SANTA

Este es un plan especial para amantes del vino y la gastronomía. Hotel Renaissance Santiago ha preparado para esta semana santa un programa de 3 días y 2 noches de Enoturismo Sustentable junto a Viña Santa Rita.

“Estrella Damm Culinary Journey”

Para Estrella Damm el buen comer es protagonista y están apostando por las mejores propuestas nacionales e internacionales, desarrollando entretenidas actividades gastronómicas con reconocidos chefs.

Luis Felipe González, socio y fundador de Patagon Wines: “Hay platillos que tienen un componente emotivo muy grande y que no pasan solamente por el gusto”

Luis Felipe González es periodista y trabajó desde su profesión durante varios años, hasta que se acercó, de forma casi inesperada, a temas de comercio relacionados principalmente con los vinos. En esto se mueve desde el año 2001, motivado por el buen desempeño que históricamente ha tenido el sector y también por gustos personales. En el camino ha ido creando distintos proyectos de e-commerce vinculados al mundo del vino. Y finalmente, en 2019, tomó la decisión de trabajar de manera independiente y creó su propia empresa, un e-commerce con foco en vinos.

Gus Vocke, Regional Brand Ambassador de Jack Daniel’s: “En la coctelería no hay límites pero sí hay que buscar el equilibrio”

Como Bartender Internacional de profesión, con cursos de iniciación de vinos, mixología especializada y especialización en coctelería de autor, Gus Vocke ha participado en competencias internacionales en México, Holanda y Colombia y ha viajado por el mundo enseñando lo que ha ido aprendiendo detrás de las barras. En enero estuvo en Chile en el marco de La Coctelera Festival, y además de conversar sobre su trabajo y su historia, compartió recuerdos gastronómicos que son entrañables para él.

Andrés Caballero, enólogo en jefe de Viña Santa Carolina: “Me gusta comer de todo, sin restricción”

En 2022, Andrés Caballero fue reconocido con el premio a “Enólogo del año 2023” por la guía de vinos Descorchados. Desde 2005 está vinculado a Viña Santa Carolina y gracias a esta larga carrera en la elaboración y presentación de vinos, ha podido recorrer el mundo y vivir el privilegio de maravillarse con los sabores típicos de distintas culturas. Entre sus favoritas, la japonesa y la francesa.

Estreno Abril

Por Pilar Hurtado @Lacomensala Buriana, viento fresco El nuevo restaurante del empresario gastronómico italiano Francesco Vannucci (Brunapoli, Bru), sobria y elegantemente ambientado, se inspira en un viento frío llamado Buriana, que irrumpe en el verano italiano, y...

Vinos y cocina marina

El mejor momento para disfrutar de pescados y mariscos es después de Semana Santa. Bueno, en Semana Santa también, pero después de esas fechas, volvemos a tener buenos precios, así que aquí van unos entretenidos maridajes propuestos por la chef Pilar Rodríguez, de...

Por Pilar Hurtado (La Comensala)

En MODO VEGANO y Orgánico

Por Pilar Hurtado Huertos colaborativos Veramonte En Viña Veramonte ya se pueden ver los frutos de un precioso proyecto que la bodega hizo en conjunto con la Municipalidad de Casablanca y Prodesal (Programa de Desarrollo Local con apoyo de INDAP) poco antes de la...

Hermanos RAIDE; Los caballeros de hierro detrás  del BARRIO EUROPEO

“Es clave que hoy más que nunca estemos unidos para que quienes nos visitan puedan disfrutar de buenos pescados ymariscos, a buenos precios y con una gran experiencia”.

Rafael Rincón, el cocinero solidario: “Cambiemos el mundo comiendo”

Existen reconocimientos en el mundo, premios por doquier, pero cuando se premia el amor al prójimo, se siente un sabor dulce.

Sergio Violic: Cuando las vacas vuelan

Imagínense un niño croata proveniente de las primeras familias que llegaron al país a la zona de Punta Arenas, por allá por el 1900, corriendo detrás de las ovejas en Tierra del Fuego. Ese niño, ahora periodista de profesión y cocinero de corazón, hoy es dueño en Antofagasta -donde no existen vacas- del mejor restaurante de carnes de la zona, y quizás de Chile.

Áurea y Casona de Pirque: Bodega 1883
El maridaje perfecto

Dos cocineros, cuatro manos, una mujer y un gran equipo son los ingredientes de esta nueva apuesta de Concha y Toro. La alquimia de materias primas, del producto chileno y litros de vino de una de las viñas más importantes del mundo, se sumergen en esta nueva aventura, un descubrimiento de los maridajes perfectos que llevaran a estos reconocidos mostos a destacarse aún más. Bodega 1883, la nueva apuesta de Concha y Toro.

Yann Yvin: el celta vietnamita a la conquista de los fuegos

Yiann Yvin, el de la tele, el de los concursos de cocina. El que trabajó con Francois Mitterrand y en diferentes palacios y hoteles cinco estrellas. Un hombre rudo y al mismo tiempo profundamente dulce, con ese encantador acento tan francés y una sonrisa perturbadora. El que cuando sale a la calle, es asfixiado por la gente y perseguido por los niños (a quienes les escribió un libro). Y hoy conversamos con ese hombre, un rockstar que toca las teclas con cucharas de palo.

Álvaro Romero: “La cocina es algo muy social, nace desde la familia y los amigos”

“La gente no considera lo que es el tiempo. Es algo muy importante. Hay que parar, observar. Tomarse el tiempo. Hay que estar tranquilo, contento, disfrutar lo que hacemos. Esa palabra, “disfrutar”, es algo que está dentro de la cocina”.

Las risotadas de Héctor Solís

Cuando conocí a Héctor Solís, escuché risotadas al otro extremo del restaurante. Giré y me encontré con una cara amable y una sonrisa tan perfecta como un piano. De su boca salía música. Héctor es así, simple, de fácil trato y de una alegría contagiosa. Se nota un hombre feliz, porque tiene su corazón lleno con los colores y sabores de productos marinos gracias a sus reconocidos restaurantes en distintas ciudades de Perú. ¿Se podrá alcanzar mayor felicidad?

Descarga los suplementos DF MAS

VIK restaurante abril

VIK realizó el esperado lanzamiento de su tercer restaurante, VIK Zero, emplazado en la huerta orgánica ubicada entre los viñedos de la propiedad y dirigido por el chef ejecutivo Pablo Cáceres. Un restaurante de cocina orgánica de primer nivel, cuyos ingredientes son...

Hotel Santa Cruz; La colonia y el campo, un dos por uno

Llegar a la zona de Santa Cruz, se huele uva, mostos y campo. Y el pasado de Chile, se enfrenta como un historia que susurra.

Monticello: donde los placeres se disparan

Por Daniela Tapia Aquí todos los pecados se salen de control: el juego, la diversión y por supuesto, la gula. El ser sibarita en su esplendor, porque el recorrido gastronómico comprende a algunos de los más grandes cocineros en nuestro país, como Yann Yvin, Sergi...

Restaurantes de hoteles en el norte

Por Pilar Hurtado @lacomensal Wyndham Garden Antofagasta Pettra y el restaurante Le Viu. Abierto en octubre de 2021, este pequeño restaurante, dentro del hotel Wyndham Garden Antofagasta Pettra y frente al mar, se orienta a la cocina mediterránea, pero resaltando el...

Puerto de Gallinas La receta de la felicidad: caipiriña, mar y música

Como un pentagrama de notas musicales al son de Caetano Veloso, que toca el tropicalismo en las costas de Bahía y Pernambuco, este lugar de orillas con peces de colores en el nordeste de Brasil nos hace gozar a altos grados de temperatura.

Sabores natalinos: La huella de los colonos

La portada de esta ciudad mágica es un click al Glaciar Balmaceda, al Cerro Ballena y a la Península de Antonio Varas. Extensos terrenos dibujan las antiguas estancias, mientras el cerro Dorotea abraza la ciudad de madera y lata. Los vientos fríos soplan rebeldes. Los mismos que en invierno se convierten en atrevidas estrellas de aguas gélidas que entumecen y a la vez entusiasman.

El último tramo hasta el fin del continente

Es pleno otoño y un tímido sol se mezcla con algunos goterones. Estamos en el sur de Chile, rodeados de aguas dulces y frente a la puerta del límite con el infinito. Ahí mismo, donde caen los barcos por el horizonte y donde nace el sol del Lago Llanquihue. Esta ruta algo maníaca nace en Puerto Varas y tomamos el camino rumbo a Ensenada. Nos dirigimos hacia la cordillera donde comienza a divisarse el parque nacional Vicente Pérez Rosales. Cruzamos el río Petrohué y nos desviamos hacia Cochamó, donde el río se junta con el mar en el Estuario de Reloncaví. Después aparece Puelo, para seguir el viaje y cruzar finalmente en el último ferry por el pacífico y llegar a Puerto Montt. Una aventura que tiene demasiados protagonistas y exquisiteces.

Vendimia ahora y todo el año (algo posible, aunque no lo crean)

La pandemia enseñó por fuerza y obligación a buscar una intimidad que no deseábamos, y bajo cualquier pretexto disminuir la sensación de tiempo transcurrido encontrando nuevas ocupaciones, como cocinar, buscar algo de interés de en las redes sociales. Es una historia que deseamos –a pesar de la persistencia– olvidar algunas de sus secuencias. El vino, por llamarle así a todo lo que se refiere al mundo del vino, fue convirtiéndose en uno de esos parajes que virtualmente pudo recorrerse gratuitamente, hubo tiempo de sobra para acercarse, no sentirse especial para probar y hablar de etiquetas u ofertas improvisadas. No deja de ser un fenómeno interesante degustaciones online y un puñado de comunicadores que facilitaron una llegada a todo ese mundo. Hoy, con poco más de libertad, las vendimias comenzaron a abrirse, y con ellas la bienvenida a aquel público que del interés virtual salta a la realidad para conocer el lugar del vino, o un paisaje que le haga sentido para repetir la experiencia. Hay algo de atrevimiento y curiosidad cobrando fuerza.

La Ruta Lambayeque: El Perú desconocido, de mar y culturas

Encerrada tanto tiempo olvidé hasta la cuenta de los dedos de mis manos. Pero volvimos a ser libres y recuperé mi capacidad de contar. Faltaba muy poco para volver a emprender un viaje único y nuevo al gran Perú. Para subirnos al avión y largarnos a una aventura que aún no sabíamos que tan inolvidable llegaría a ser. No sería un simple viaje a este gran país. La idea era un recorrido por la costa Pacífico, y la cantidad de vuelos directos que hoy unen distintas ciudades con Lima nos facilitó llegar a Trujillo, donde comenzaría una ruta plena de arqueología, cultura y sabores.

VIAJE GASTRONÓMICO

Las otras playas de Brasil

Más allá de Río de Janeiro, Salvador de Bahía y Florianópolis. La costa norte de Sao Paulo, poco conocida para los chilenos, es una zona con más de 200 playas espectaculares, aguas cálidas, arena blanca, cascadas, historia y deliciosa cocina. Un destino perfecto del que les contamos en este reportaje.

INNOVACIÓN

Para celebrar a las mamis con ricas burbujas

Clase Maestra, el evento de coctelería más importante de Sudamérica

¿Amantes de los cocteles? Entonces no te puedes perder esta fiesta -entre el 27 de abril y 1 de mayo próximos- que contará con la presencia de destacados bartenders del mundo.

Por  Pilar Hurtado

¡SE ABRIÓ LA TEMPORADA DE PICNIC!

Empieza el calor, los colores inundan los jardines… está todo perfecto para dar inicio a la temporada de picnic: en parques, en la playa, en el jardín de la casa. Acá unos espléndidos datos de qué llevar.

Por Pilar Hurtado @lacomensala

Datos, aperitivos e información culinaria entretenida para leer y compartir junto a una copa.

Celebramos el mes del mar
Redes al agua

Sabemos que nuestra costa es rica en productos, tan bien como reconocemos que el consumo es bajo. Hoy que las diferentes dietas abren paladares y que la aparición de más y nuevas propuestas marinas tocan las puertas, es el momento de lanzarnos al mar para deleitarnos una fauna deliciosa. Llegamos a mayo, el mes del mar, así que anote estos templos acuáticos que ofrecen desde el producto en bruto, a conservas y charcutería. Afírmese para zarpar.

Por Raquel Telias

Contacto Varietal: Daniela Tapia | daniela@varietal.cl

Editora Jefa Diario Financiero: Paula Vargas

Ejecutivo de Ventas: Francisco Kuhn

Subeditora Desarrollo Proyectos: Claudia Marín

Product Manager Digital: Sven Leskovsek

Periodista: Airam Fernández

Fotógrafa: Verónica Ortiz

Gerente Comercial: José Ignacio de la Cuadra

Director Creativo Comercial STUDIO+DF Ricardo Calfuquir C.

Jefa Desarrollo Digital: Sara Abarca

Social Media Manager: Luisa Mendoza Pérez

Pin It on Pinterest