DONDE LAS PAPAS QUEMAN
por Elio Gabalo
⥈
Dejé la «mise en place» para compartir mis impresiones, pero no la cuchara.
GÜATITA LLENA, CORAZÓN INCONTENTO
Partamos por la primicia de que ni siquiera quiero tener una barriga de la que hablar. O sea, es parte de mi identidad (y también de mis gustos, ah) pero si pudiese elegir me habría cosido la boca hace rato, nadaría cada día a las cinco de la mañana en un speedo, y me desinflaría en un dos por tres estos 25 kilos de sobra. Pero de ponerme esbelto, lindo precioso, no vengo hablar. Aparte, ya soy lindo. Y dicen que a esta edad es más difícil bajar de peso, por ende, pasapalabra. El tema que me convoca en esta columna es el amorsh. Con erre, ese y hache al final. Ese que todos los restauranteros están tratando de capitalizar con cartitas cupidianas, y que deja en descubierto a cientos de parejas que caen en el cliché. Losers. En mi caso, me ahorraré el ticket y las cursilerías del 14 de febrero. Ya no creo en eso de «las medias naranjas», porque me dan acidez. ¿«Que al hombre se le conquista por el estómago»? Falso. Y que güatita llena, ¿«corazón contento»? Puede ser. Pero siempre y cuando hablemos de la satisfacción, de quedar pletóricos, de llenar el güergüero, del empacho. No de atribuirle a los platos la camaradería y el complemento cuando no se tiene. Y lo digo yo, ah. Que me hacían croque-monsieur a las tres de la mañana, lentejas con pak choi cuando apenas llovía y una torre de millefeuille para mi cumpleaños. ¡Exquisito! No te lo niego. Pero mientras me desabrochaba el cinturón para ir por un segundo, las arterias me recordaban que estaba trancado en esa mesa. Que las peleas previas a esos festines se volverían a repetir, y que no me imaginaba el diseño de una cocina con la persona que tenía al frente, porque sabía que en cualquier minuto estallaría la olla de presión y no sería una de esas que salen con plateadas en el Colo Colo de Romeral. Estallaría con ires y venires de argumentos que suenan mejor en nuestras cabezas. Con premisas que se sujetan del pasado, del recuerdo. Tal vez con lágrimas cebollentas, con silencios asesinos o con escándalos pobres. Puras escenas que te van cambiando el gusto y que no van hacia el empacho, sino al despecho. Como si me saliera un pelo: a un costado, lo devuelvo.
MIRE QUE BUENO
Ha sido muy fuerte ver las imágenes de los incendios que han destruido más de 250 mil hectáreas en la zona centro sur de Chile. Hasta el norte llega el humo como una advertencia de que no estamos tan lejos. Sin embargo, un atisbo de esperanza brilla cuando aparecen campañas de ayuda para los damnificados. Es el caso de los viñateros -por ejemplo- que han organizado distintas instancias para cooperar con sus colegas del Ñuble, Biobío y La Araucanía. Una de ellas es #JuntosPorElVino, que se realizará el 25 de febrero en la Corporación Cultural de Ñuñoa. También está el gremio de productores de vinos de autor Colchagua Singular, que celebrará su Vendimia Fest el sábado 4 de marzo y donará todos los ingresos a las víctimas del rubro. Dos semanas después, el viernes 17, una delegación de cocineros penquistas se unirán en el Club de Golf La Posada para ejecutar una cena de ocho tiempos a beneficio. Nuestro abrazo fraterno para todas y todos. El mayor de los éxitos.
PÓNGALE OJO
Hablando de resistencia. Hay una dirección en el Cerro Alegre de Valparaíso, que ha visto pasar distintas apuestas gastronómicas en sus aposentos. Y esa es Urriola #476. La antigua casa de los extintos Poblenou, Reina de Copas y de la cafetería Al Alba. Sin embargo, hoy las luces están encendidas e iluminan un nuevo proyecto: Ropa Tendida, del sommelier Lautaro Soto. Se trata de un nuevo bar en altura, que ameritó dos meses de remodelación para terminar con un espacio bien taquilla, bien ondero y nada caro. Dentro de su carta tienen 15 platos, la mayoría para compartir y con productos marinos. En la barra, la orquesta se le traspasó a una joven mixóloga del puerto: Valentina Bieri. Creadora de algunos cócteles como el “Viejo Chicha” y la “Vieja Sapa”, entre otros.
RECETAS para disfrutar las terrazas, de pura vitamina D
El delicioso HUMMUS de CAOBA BAR, CON ESTRELLA DAMM Alonso de Córdova #4156 @caoba.bar Ingredientes hummus:400 grs de garbanzos cocidos100 cc de caldo de garbanzos40 grs de tahiniPisca de cominoPisca de curry2 o 3 dientes de ajo70 grs de aceite de oliva40 grs de jugo de limónPisca de salPisca de pimienta Ingredientes gremolata:pepinozapallo italianoaceitunas negraberenjenaJengibreAceite […]

Por Pilar Hurtado (La Comensala)

Descarga los suplementos DF MAS
VIAJE GASTRONÓMICO
INNOVACIÓN
Nutrisco: queremos a través de la alimentación impactar en la vida de las personas
Con el propósito de ser un sistema de empresas, marcas y capacidades de desarrollo de productos, proveedores y pymes, que van poniendo sus emprendimientos para que la alimentación saludable esté disponible y al alcance de las personas, Nutrisco se abre paso en el mundo de los alimentos. La compañía comercializa sus marcas como San José, […]
Miguel Torres Chile: de aquí en adelante, la agricultura será regenerativa. Una práctica mirando al cambio climático
Por Álvaro Tello La Agricultura Regenerativa es un modelo de gestión de cultivos, que ayuda a mitigar la crisis climática. En principio, se elimina el uso de herbicidas y se disminuye el uso de fertilizantes orgánicos. De esta forma se mantiene el control de una capa vegetal permanente y así, fijar el carbono al suelo, no liberarlo. […]
Oveja Negra Sparkling Wine/Blanc de Blancs/Brut
Está bien rico este espumante Brut Blanc de Blancs de la zona alta del Valle de Cachapoal, elaborado 100% con uvas chardonnay de cosecha temprana.
Sutil
Esta semana celebramos el día del agua y el próximo mes le toca a la tierra. Cada día se hace más necesario ser conscientes de que el planeta necesita de nuestra acción, y por eso La Playa Wines trabaja sus “vinos con propósito”, siendo la primera viña latinoamericana miembro de 1% FOR THE PLANET, que reúne a más de 3.000 marcas en el mundo.
Parte de la exclusiva línea Selected Collection e innovando en el clásico 1865, Desert Valley llega para sorprender.
El Valle del Elqui, de cielo azul y estrellado, ofrece condiciones climáticas excelentes para el cultivo de uvas. Este syrah se cultiva en los viñedos de mayor altura en Chile, en un clima fresco, en los suelos de grava del Río Elqui y con la hidratación de la niebla marina, ofreciendo un producto de estructura excepcional que captura toda la mística de la naturaleza.

Por Pilar Hurtado

Por Pilar Hurtado @lacomensala
Datos, aperitivos e información culinaria entretenida para leer y compartir junto a una copa.
Libros noviembre
Por Pilar Hurtado y Quimei Aedo La vida es un banquete, de Osvaldo Vilas El chef talquino Osvaldo Vilas es banquetero y se destaca por la calidad y decoración de sus eventos. En este libro reúne recetas familiares, pero con un giro, como papas rellenas con camarones o puré de arvejas al merkén. Junto a […]
Aromas del mundo, una guía para narices inquietas
A partir de su experiencia con olores chocantes, Harold McGee -una eminencia en química de los alimentos- escribió este libro que husmea en el mundo de los aromas, tan unido al de los sabores.
Sabores
Sabores es el tercer libro de Ottolenghi que se centra en los vegetales, pero esta vez quiere ir un poco más allá y hacernos entender qué hace de cada verdura un producto único. Y bajo esa perspectiva, enseñarnos a potenciar sus cualidades.
Celebramos el mes del mar
Redes al agua
Sabemos que nuestra costa es rica en productos, tan bien como reconocemos que el consumo es bajo. Hoy que las diferentes dietas abren paladares y que la aparición de más y nuevas propuestas marinas tocan las puertas, es el momento de lanzarnos al mar para deleitarnos una fauna deliciosa. Llegamos a mayo, el mes del mar, así que anote estos templos acuáticos que ofrecen desde el producto en bruto, a conservas y charcutería. Afírmese para zarpar.
Por Raquel Telias
Conservas Karime Harcha
Al fin podemos encontrar estos frascos que guardan –y por supuesto conservan- tesoros que desde Valdivia y con la mano de esta gran cocinera, son preparados con dedicación desde la materia prima –con origen, trabajo con pescadores y comunidades de la zona- hasta las elaboraciones.
Con Agallas
Hasta que se abrió la tienda! Y si bien está en pleno rodaje, ya podemos festejar que esta marca de pescadería a domicilio online –creada en 2015- pasa a una nueva etapa y, tal como lo hicieron antes, Con Agallas ofrecerá algo distinto, producto 100% nacional y fresco.
Ostras Bilbao
Corrientes, medianas y semi exportación. Así se nivela el tipo de ostras en este local de más de 30 años de existencia, esa que te avisa con letrero desde la calle.
La Pesca de los Mequis
Pileta lista para que lleves ostras contundentes, carnosas y metálicas como tu boca y el limón cortado precisa.
La Reineta
Entrar a esta pescadería es revivir tal experiencia como si no hubiese pasado el tiempo o como si tales espacios resistieran a pesar de todas las hecatombes que hemos superado.
El Roquerío
Llegar al Mercado Central no es cualquier cosa. Entremedio pasó un estallido y una pandemia, ningún acontecimiento capaz de cerrar uno de los clásicos de clásicos el lugar. Y, si pensamos en los sagrados del histórico espacio, de todas maneras El Roquerío tiene su sitial:



Contacto Varietal: Daniela Tapia | daniela@varietal.cl


Editora Jefa Diario Financiero: Paula Vargas

Ejecutivo de Ventas: Francisco Kuhn

Subeditora Desarrollo Proyectos: Claudia Marín

Product Manager Digital: Sven Leskovsek

Periodista: Airam Fernández

Fotógrafa: Verónica Ortiz

Gerente Comercial: José Ignacio de la Cuadra

Director Creativo Comercial STUDIO+DF Ricardo Calfuquir C.

Jefa Desarrollo Digital: Sara Abarca
