Carménère para no confundirse

Volver al inicio
Que se confundía con otra o que estaba perdida, que sí estaba y no era nah, que reapareció y del olvido salió para no quedarse arrumbá. La tonada histórica del caménère seria esa, pero con gracia contada, y aquí cinco vinos para que en este 18, hagan una buena jugada.

Por Álvaro Tello

Está bien descrito que la cepa tradicional de Burdeos, el Carménère, se creía desaparecido, y que fue la revisión del ampelógrafo francés Jean Michel Boursiquot que se redescubre en Chile, confundida con Merlot. Eso fue en 1995 y de aquel entonces las bodegas chilenas han dado pasos gigantes por posicionarla como cepa típica de nuestra franja. Pero más complejo, es asumir que esta variedad acusa su origen y proceso. Hoy es una de las variedades que nos obliga a preguntarnos qué bodega y quien está detras el proceso para llegar a “ser un vino”. Después de degustar más de 70 muestras, aquí van las cinco mejores alternativas para Septiembre.

El enólogo chileno más premiado en lo que va del año 2023 es Rafael Urrejola, de viña Undurraga. Y es que Urrejola raya en la precisión de sus vinos. Y hay un equipo tras él que robustece el resultado. Veamos, que desde las líneas más económicas todo es impecable, y no porque sea económico un vino debe ser generalista o caer en el lugar común. Prueba de ello es Undurraga Aliwen 2021 en sus dos tallas, Reserva y Gran Reserva que varían en precio desde los $3.500 para el Reserva, hasta los $6.900 pesos promedio para el Gran Reserva  Ambos, los mejores best value de la comarca, que destacan por sobresalir en nariz y en boca por sobre sus competidores por su largo en boca, bien concentrado en sus sabores. Vinos geniales. Disponibles en retail.

Hay un público que gusta de vinos de un corte más clásico. Llámese esto vinos con buena concentración, persistentes, notas a vainilla y fruta como ciruela y moras. Dentro de ese estilo hubieron varios, pero el que sobresalió por peso e intensidad fue San Pedro 1865 Carménère 2020. Noten su redondez en boca, que para esa paleta o costillas de cordero asada y crocantes no habría nada mejor. Precio promedio: $11.500 en retail 

Este es un matiz totalmente distinto que viene desde Huelquén, El Escorial, al sur del Valle del Maipo. Allí el emblemático enólogo y experto en biodinámica Álvaro Espinoza, y su esposa Marina, son las manos tras Antiyal Pura Fe Carménère 2021. Y sobra Fe para este vino donde la exquisitez se numera en la fruta roja que llega a la nariz, y una boca equilibrada, maduro, suave, pero con volumen suficiente para ir por un asado de tira a la parrilla. Cuesta $19.990 y se encuentra con facilidad siguiendo al Wine Dealer más reconocido en Chile, el sommelier Alan Grudsky, en su cuenta de Instagram @alangrudsky

Viu Manent es la bodega destacada para este 2023. Esta viña colchaguina ha sido algo discreta con los resultados de su Carmémère, los que son de una solidez y consistencia extraordinaria. Año tras año. Desde la línea inicial del Reserva Carménère 2021 hasta la altura de El Incidente 2018, se distingue un trabajo minucioso, con vinos ágiles, sedosos en boca. En esta mesa de cata destacamos Single Vineyard Carménère Loma Blanca 2019 y 2020, que se desmarcan de los sabores y aromas tradicionales de la variedad, para hablarnos de notas a pimienta y especiadas en nariz, y una boca con fruta roja y elegancia que será suficiente para esas carnes a las brasas con grasa chicharreante. A $14.600 promedio en supermercados.

Subiendo peldaños, Concha y Toro tiene un nombre fijo para el Carménère ícono de Chile: Carmín de Peumo, proveniente del Valle del Cachapoal. Ahora bien, el mismo valle da origen al que fue el mejor vino catalogado la muestra, Concha y Toro Terrunyo Carménère 2019. Este es un vino clave para entender todo el potencial y carácter del Carménère chileno. Aquí todo parece ir a la perfección: es un vino lineal, concentrado y afrutado a la vez, en el cual la persistencia y suavidad es determinante. Fino, de cabo a rabo, y esculpido por uno de los enólogos peritos en la variedad, Marcio Ramírez. Precio promedio en retail y tiendas: $25.000 pesos.

Pin It on Pinterest

Share This