Por Pilar Hurtado @LaComensala
Para calentar este frío otoño, buscamos inspiración en la teoría de los cinco elementos que, según los chinos, describe la composición del mundo y explica las relaciones entre las cosas. Fuego, madera, metal, tierra y agua son la base de nuestra propuesta de regalos para el día del padre, así que a leer y a jugársela.
Tierra: Fuego Verde
El cocinero argentino Francis Mallmann es reconocido como maestro de la cocina a fuego vivo; es autor de varios libros sobre el tema y también de programas de TV. Aunque amante de la carne, Mallmann ha querido volver sus ojos a la tierra, al daño que le hemos hecho y también a la huerta, el origen de todo. Porque “si queremos sobrevivir en nuestro pequeño planeta azul, tenemos que encontrar una manera de crear un nuevo lenguaje de la cocina, que no nos obligue a destruir selvas para criar ganado o encerrar animales en granjas industriales que los condenan a tener vidas cortas y brutales”, dice en la introducción. Fuego Verde es el resultado de ese viaje y en estas más de 200 recetas el mundo vegetal, preparado al fuego, es protagonista.
¿Alguna receta? Remolacha braseada y ensalada de ciruelas, Tomates chamuscados con ajo y tomillo, Uvas a la parrilla con queso derretido.
Fuego Verde, por Francis Mallmann, con Peter Kaminsky y Donna Gelb. Editado por el sello Sudamericana, $45.000 (ref), en librerías.

Fuego: Caldos Valquimia
Los humanos somos los únicos animales que cocinamos nuestros alimentos. Fuego fuerte o fuego lento, gracias a él podemos preparar comida deliciosa y digerible. Con 24 horas de cocción, los caldos de huesos son una de esas maravillas que nos aporta colágeno biodisponible y proteínas, todo 100% natural, keto y paleo friendly, sin gluten ni lácteos. La acción del fuego da origen a Valquimia, caldos de vacuno y verduras sin conservantes ni aditivos, hechos en Valdivia con amor y que viajan a cada rincón de Chile donde los pidan por su web. Vienen en frascos de vidrio perfectamente empacados y listos para ser consumidos. Y lo mejor, sin tener que esperar.
Cómo usarlo: como un consomé con fideos y huevo, por ejemplo, o como base para hacer una crema de verduras.
www.valquimia.cl. Pack de 4 frascos de caldo de vacuno y verduras (950 ml cada uno o 16 porciones en total), $35.600 + envío.




Madera: De la raíz al fruto
Trufas chilenas
El oro negro de la gastronomía, las trufas (Tuber melanosporum), son hongos que se adhieren a las raíces de ciertos árboles (roble, encino) y crecen bajo tierra. Durante siglos fueron patrimonio de la cocina europea, pero a comienzos de la década de 2000 se iniciaron las pruebas para ver si podían producirse en nuestro territorio. Por suerte, el experimento dio resultado y desde hace pocos años tenemos trufas chilenas. La cosecha 2022 comenzó hacia fines de mayo, por lo que pueden buscar a sus productores en la web de la asociación de truficultores (https://www.atchile.cl/).
¿Cómo se usan en casa?: rallar un poquito de trufa y mezclar con mantequilla, agregar trufa rallada a los huevos revueltos o sobre un tártaro de carne….

Chocolates con receta italiana
Del árbol, elegimos un fruto que adoramos en invierno: el cacao. Para ello, aprovechamos de presentarles la nueva chocolatería D’airola, productos elaborados con receta italiana y gran variedad de productos, incluidas barras sin azúcar, cucharitas de chocolate y bombones.
IG: @chocolates_dairola. Pedidos en www.dairola.cl con despacho a la Región Metropolitana o directamente en sus locales de la Quinta Región que aparecen en la web.

Metal: El alambique
El alambique de cobre sirve para hacer estos dos interesantes gin nacionales.
Noveno Gin
Partieron con un pequeño alambique de un litro, sin pensar que su gin podría ser un negocio. Su creador, el cocinero Cristóbal Harseim, hizo varias pruebas hasta dar con la receta única que buscaba. El 2020 se lanzaron con Noveno, un gin delicado de notas cítricas, aromáticas y frescas; amigable en boca -con 40 grados de alcohol, menos que el resto de los gin- y en nariz, donde predominan cardamomo, pimienta de Jamaica y mandarina, además de tener un alto porcentaje de enebrina.
Valor: $23.900 la botella en www.novenogin.cl.
IG: novenogin

Gin Provincia Patagonia
Amantes de la naturaleza, en especial de la cordillera de Alto Colchagua en la Sexta
Región y su botánica, Gustavo Carvallo, Cristian Silva y Nicolás Muñoz decidieron darles a las hierbas locales un uso distinto al medicinal. Así, comenzaron a destilar en 2017, siguiendo las
mejores prácticas artesanales europeas y con un firme propósito: el rescate del espíritu cultural y botánico de Chile. Ese es el origen de Gin Provincia. Tiempo después, nace Patagonia, con botánicos recolectados en esa zona de Chile. Este gin ha resultado premiado hace poco con medalla de oro en el London Spirits Competition 2022, concurso que reúne a las mejores destilerías del mundo.
Visiten su web www.ginprovincia.cl, donde está el Gin Provincia Patagonia y también entretenidos pack de regalo.

Agua: Desde el mar a tu mesa
Sal Nanihue
Paloma Alonso y Marcel Lattapiat son un matrimonio emprendedor dedicado a producir hermosos cristales de sal de mar nacional. Nanihue es su marca y nació en 2020 tras años de investigación. Todas son sales 100% naturales, cosechadas y seleccionadas a mano. Sal en pirámides, en escamas, flor de sal, sal kosher, sales con ajo o vino, todas con lindas presentaciones, forman parte de su oferta.
¿Cómo se usan?: para terminar platos salados y dulces con toques crujientes. Por ejemplo, un pescado a la plancha, un helado de chocolate bitter, una tostada con paté.
IG: @nanihuesalchile

