Por Pilar Hurtado
Huertos colaborativos Veramonte
En Viña Veramonte ya se pueden ver los frutos de un precioso proyecto que la bodega hizo en conjunto con la Municipalidad de Casablanca y Prodesal (Programa de Desarrollo Local con apoyo de INDAP) poco antes de la pandemia. La historia va más o menos así. Veramonte es una viña orgánica, por lo que, dentro de esa forma de trabajar el campo, se debe dejar descansar la tierra. Cuando se arrancaron cuatro hectáreas de parras que se plantarían con otras especies para su regeneración, surgió la idea de armar un proyecto público-privado para agricultores de la zona que no tuvieran agua o tierras para cultivar, pertenecientes al quintil más necesitado de la comuna de Casablanca, donde se ubica la Viña. Así, el año 2018 nacen las Huertas Colaborativas, que hoy son tres hectáreas (más una donde han sembrado azafrán), allí trabajan 13 parceleros en cuarteles de 30 x 30 metros (son 21 cuarteles en total). Cada parcelero planta lo que quiere, la única condición es que lo hagan bajo el sistema agro ecológico, tal como Viña Veramonte. Hoy el proyecto cuenta también con un invernadero y un packing donde los agricultores arman sus canastas con productos, las que se venden en Casablanca y, próximamente, también en la tienda de la Viña. Al visitar las parcelas, pudimos ver cultivos de papas, brócoli, acelga, flores lilium, frutillas, alcachofas, rabanitos, zanahorias, zapallo, cebollín y papas de topinambur orgánicos, entre otros vegetales de esta temporada. Ojo, que además acaban de presentar su sauvignon blanc 2022 que está buenísimo.
Viña Veramonte, https://vinedosveramonte.cl/ IG: @vinedosveramonte Web:






Novedades para una alimentación más consciente y saludable

Hace algunas semanas abrió sus puertas en plena Alameda Machete carnicería vegana. Es un pequeño spot donde quienes siguen esta corriente filosófica y alimentaria encuentran productos que en sus sabores y texturas se asemejan a los derivados de la carne, pero que no la tienen entre sus ingredientes. Paté, salame o jamón están disponibles en su mostrador, así como quesos veganos y productos congelados veganos. El local, además, es muy lindo. Machete, Alameda 333, Santiago (dentro del Boulevard Alameda). IG: @machetecarniceriavegana

Hablando de veganismo, les recomendamos este nuevo libro. Fernanda Namur es una psicóloga conocida en redes sociales como @lachanchavegana, su cuenta donde entrega recetas, datos y tips. Ella acaba de publicar No hay sabor que no me recuerde a ti, una colección de relatos y platos que se pasean por temas muy diversos. Cada uno remata con una entretenida receta de esta conocida influencer del veganismo, como los Nudos de ajo, los Cuadrados de frutilla o los Muffins de Earl grey y limón. Publicado por Ed. Planeta, $15.000 (ref.) en librerías.

Otra novedad recién llegada es el libro de Carola Bezamat Secretos para fortalecer tu inmunidad,un texto que va mucho más allá de las recomendaciones nutricionales -que las tiene, incluso algunas recetas-, y nos invita a cultivar la triada mente-cuerpo-alma. A través de la conexión con nuestros sentidos, expresión de nuestras emociones y trabajo en nuestro propósito de vida, entre otros, podremos recuperar el equilibrio y, por supuesto, fortalecer nuestra inmunidad. Publicado por Aguilar, $14.000 (ref.), en librerías.

Pensando en los veganos y en quienes no comen gluten, buscamos estos snacks de coliflor y de betarraga de la marca Vegan Rob’s muy crocantes y sabrosos, horneados y no fritos, perfectos para cualquier momento. Los encuentras en www.quepachamama.cl, IG: @quepachamamacl

Cerramos estas recomendaciones con algo dulce, pero a la vez sano. De la sección vegana y sin gluten de Óbolo Chocolates, seleccionamos la barra Earl Grey Blend, con 64% cacao peruano (del grano a la barra), y el Barista’s chocolate 62% cacao, para pasar lo que nos queda de agosto con un reconfortante chocolate caliente. $5.000 la barra de 80 g y $11.900 el paquete de 300 g respectivamente en https://obolochocolate.cl/collections/vegano.