Degustación de sauvignon blanc; Distrito Gourmet – Varietal
Crónicas degustativas y observativas

   Álvaro Tello @vinocracia

Con quien se ha convertido en este tiempo en el geólogo clave del vino chileno, Eder González –y quien demás es un gran amigo de degustación y conversación– hemos hablado frecuentemente de suelos para viticultura. Me ha ido explicando sin tropiezos, o de la forma que merece mi escaso conocimiento sobre esos temas, cómo se observa un suelo. Parece algo muy simple, pero no lo es. No se trata sólo de mirar que hay bajo la superficie para después concluir que variedad de uvas se puede plantar. Es un ejercicio más complejo, que involucra entender una obra dura de la naturaleza, el tiempo que ha transcurrido, formas, composición, movimientos, y cientos de detalles que no se aprecian a simple vista. Salvando las proporciones del oficio, una degustación de vinos guarda ciertas similitudes.

No es lo que hay simple vista, no es la etiqueta o la forma de la botella, el contenido, el vino, el cual se deconstruye a través de aromas y sabores que finalmente, vuelven para construirse en una idea. Y esa idea nos dice algo, nos acerca para entender por ejemplo, cuál fue la intención de hacerlo, o en el mejor de los casos, indicarnos de qué lugar proviene. Si queremos entenderlo de mejor forma, podemos decir que hay aromas y sabores cuya relevancia, nos ayuda a explicarnos la calidad resultante. Para quien degusta requiere de mucha atención y sensibilidad, y buenas dosis de imparcialidad, esa que Ortega y Gasset define como salirse fuera de sí mismo, hacer una escapada de la vida, sustraerse a la ley de gravedad sentimental.

Fueron setenta sauvignon blanc de distintos valles que nos invitaron a “escaparnos”, en medio de una pandemia que pretende agotarse. A diferencias de otros eventos de degustación, el productor, Pablo Schwarzkopf, nos propuso como desafío que nuestro paladar prestase atención a un posible consumidor; o sea, en ustedes, quienes tienen la misión de ver precios, escoger y probar; ver la ocasión y momento indicado. Bajo esa premisa, en el primer Panel de Cata de Distrito Gurmet y Varietal, llevado a cabo en el Hotel Acacias de Vitacura, con el apoyo del restaurante Áurea, nos reunimos un grupo conformado por periodistas, enólogos, y profesionales del vino y la gastronomía, para hacer una pequeña radiografía de la variedad blanca más plantada en Chile, y que hoy muestra una mayor versatilidad: ya no es la variedad que solamente se asocia a pescados y mariscos, porque el sauvignon blanc es también, el vino de aperitivo, de entrada, por su acidez, frescura, por esos aromas salinos que recuerdan a los valles de Paredones o Limarí, o ya en plano de mayor complejidad, también es el vino de quesos como el brie o camembert, pensando el sauvignon blanc de Curicó y Maule.

Setenta vinos se degustaron por rango de precios, y en tres rondas. Aquí presentamos el resultado, o los vinos que según nuestro criterio, representan la mejor alternativa por precio y calidad. Y agregamos una segunda selección, que corresponde a la recomendación especial del panel de cata. Estos son vinos que sobresalen, que nos motivan aún más a recomendarlos, y que nos invitan a pensar en comida, o sólo descorchar por el simple placer de probarlos.

Categoría entry, bajo y entre los $5.000

Recomendación especial del panel de cata:

– Ventisquero Reserva 2020, Sauvignon Blanc, DO Valle de Casablanca. $5.490
– Raíces, Viña Las Pitras 2020, Sauvignon Blanc, DO Valle de Curicó. $5.990
– Siegel Gran Reserva 2020, Sauvignon Blanc, DO Valle de San Antonio. $5.490

Ocurrió en la mesa de cata:
Sorprendidos y gratamente por Siegel Gran Reserva 2020. La viña cuyo centro de operaciones se encuentra en en valle de Colchagua, toma rumbo hacia los valles costeros de la quinta región. A diferencia de otros años, este sauvignon blanc 2020 de Siegel, cuenta con una acidez que se cruza en el camino. Una bonita sorpresa, si tenemos en cuenta que en esta categoría de precios, cuesta encontrar buenas intenciones. Aunque siempre las hay. Pocas, pero las hay.

Categoría media, desde $6.000 a $10.000

Recomendación especial del panel de cata:

– Los Vascos, Reserva 2020, Sauvignon Blanc, DO Valle de Colchagua. $5.990
– Ventisquero Queulat, Gran Reserva 2019, DO Valle de San Antonio. $8.690
– Casas del Bosque, La Cantera 2020, DO Valle de Casablanca. $9.990
– Aresti Trisquel, Gran Reserva 2020, DO Valle de San Antonio. $9.990
– Koyle Costa, Quarzo 2020, DO Colchagua Costa, Paredones. $9.700

Ocurrió en la mesa de cata:
Cuando degustamos y compartimos impresiones después de probar Koyle Costa Quarzo 2020, inmediatamente pensamos en sus exquisitas notas salinas, que se sienten en boca. A riesgo que se entienda poco y suene exagerado, es entender la cercanía de esas parras con el mar. Pruébenlo y verán de lo que hablamos. En esa misma pausa, también aterrizamos en algo que viene a ser muy cierto: el sauvignon blanc, al parecer es la única cepa que en Chile acapara los extremos. La encontramos a las puertas del desierto de Atacama, en los viñedos de Ventisquero, hasta la que es considerada la plantación más extrema al sur del mundo. Y que se encuentra en Chile, o en Chile Chico, bordeando el lago General Carrera, donde el centro de investigación INIA, cuenta con un viñedo experimental de sauvignon blanc.

Categoría alta, sobre los $10.000
Recomendación especial del panel de cata:

– Casas del Bosque, Pequeñas Producciones 2020, DO Valle de Casablanca. $14.990
– Ritual, Gran Reserva 2019, DO Valle de Casablanca. $12.990
– Ventisquero Grey, Gran Reserva 2019, DO Valle de Atacama. $10.990
– Casas de Bucalemu, Salinas 2020, DO Valle de San Antonio. $12.990

Ocurrió en la mesa de cata:

¿Qué entendemos por vino “elegante”? No es un término o una descripción estética, propiamente tal, ya que es una forma de referirnos a un equilibrio muy preciso entre nariz, aromas, y lo que hay en boca, lo que sentimos. Sin sobrecargos; sin aristas filosas; no son vinos explosivos, al contrario, notamos algo de austeridad. Es una carretera sin baches y silenciosa. ¿No queda muy claro?
Tabali Vetas Blancas nos impresionó este 2020, lo hace con una exquisita austeridad, que se nota apenas se sirve en copa. Y porque presume de regalarnos un equilibrio en nariz y boca como pocas veces encontramos en el sauvignon blanc chileno. Este vino, busca algo más que darnos una simple impresión.

A continuación, les mostramos los con más alto puntajes, según su categoria.

COLABORARON:       

Contacto Varietal: Daniela Tapia | daniela@varietal.cl

Editora Jefa Diario Financiero: Paula Vargas

Ejecutivo de Ventas: Francisco Kuhn

Subeditora Desarrollo Proyectos: Claudia Marín

Product Manager Digital: Sven Leskovsek

Periodista: Airam Fernández

Fotógrafa: Verónica Ortiz

Gerente Comercial: José Ignacio de la Cuadra

Director Creativo Comercial STUDIO+DF Ricardo Calfuquir C.

Jefa Desarrollo Digital: Sara Abarca

Social Media Manager: Luisa Mendoza Pérez

Pin It on Pinterest

Share This