Por Daniela Tapia @ Varietal
La portada de esta ciudad mágica es un click al Glaciar Balmaceda, al Cerro Ballena y a la Península de Antonio Varas. Extensos terrenos dibujan las antiguas estancias, mientras el cerro Dorotea abraza la ciudad de madera y lata. Los vientos fríos soplan rebeldes. Los mismos que en invierno se convierten en atrevidas estrellas de aguas gélidas que entumecen y a la vez entusiasman.
Esta ciudad fue el resultado de la búsqueda del paraíso por parte de las colonias, cuando el navegante Juan Ladrillero fue a su encuentro, soñando tocar con los dedos el Estrecho de Magallanes. Ese edén que hoy tiene su identidad propia.
Más allá de la historia, Natales posee una diversidad turística tan variada como alucinante. Torres del Paine, excursiones para avistamientos de pumas, el glaciar Grey, caminatas y cabalgatas a los cerros Benítez y Dorotea… la lista es interminable. Y también es una canasta nativa y golosa. Una poesía que no necesita de artículos ni adjetivos: corderos, ostiones, centolla, salmón, guanaco, ruibarbo, calafate, zarzaparrilla, cochayuyo. Su gastronomía es el inicio de un relato tan potente, que nos llena el corazón.

360° de sabores natalinos
Sabores Natalinos es organizado por la Cámara de Turismo de Última Esperanza, que este año sumó ocho jurados para elegir los mejores restaurantes de la zona. Y las sorpresas fueron muchas, con propuestas que recorren toda la carta austral.
Jurados:
Yann Yvin (@yannyvin)
Claudia Patiño (claudiapatino2)
Max Rivera (@riverapapic)
Cesar Caillet (@cesarcaillet)
Valeria Luna (@valerialunacs)
María José Castro (@soyladyganga)
Daniela Tapia (@varietal)



Factoría
El hombre a la cabeza es el reconocido chef Alex Guerrero, cuyo nuevo desafío es La Factoría, con una cocina de identidad local complementada con un relato gastronómico, sabores, presentación, calidad en la atención y un gran equipo de trabajo. Y tuvimos la suerte de probar el plato merecedor del primer lugar en la Copa Gastronómica, los Capeletti de liebre ($11.990), con salsa demiglace de calafate, morchellas y puré de zanahorias: entretención y placer.
Carlos Bories 156, Puerto Natales
Tel. 61 241 2016
El Coigue
Es como un pentagrama, con sabores a fuego y olor a madera. Su chef, el venezolano Hugo Faúndez, recibe a sus comensales al son de las notas de Donato y Estéfano junto a su esposa, la sous chef. Este lugar, rico en todo sentido, juega con la Patagonia y nos presenta el plato Congrio del pacífico ($16.000): filete de congrio, jaiba y ostiones, acompañado de un mote salteado con vegetales y longaniza, que merecidamente obtuvo el segundo lugar de la competencia. Con una gran variedad de preparaciones en busca del oro de Natales, El Coigüe es un imperdible.
Carlos Bories 221, Puerto Natales
Tel. 9 4781 4499
@cheffusionnatales
Simple Patagonia
Tal como su nombre lo indica, este hotel parece ser parte del paisaje. Este emprendimiento familiar tiene la apariencia de un galpón, al estilo de las antiguas estancias. Hace cinco años comenzaron a recibir huéspedes y hoy disfrutan de un excelente restaurante que mira al canal Señoret. Contemplando el grandioso Seno Última Esperanza probamos la preparación A la suerte de la olla ($17.000), una plateada de ternera magallánica asada en cerveza Kosten (fabricada en Natales) y ahumada en lenga, presentada sobre una salsa de reducción junto a un puré de papa y zapallo, verduras del huerto natalino confitadas y tierra de cilantro. Obra del chef Esteban Gallardo. De película.
A 4,5 km de Puerto Natales, sector de Puerto Bories
Tel. +569 9041 2376
@simplepatagoniahotel
Vinnhaus
Es un tributo a la belleza, a lo antiguo y al arte. Vinnhaus comienza su historia cuando Erkka Lindlöf de Finlandia y David Del Río de Chile se conocieron y desarrollaron este increíble hotel, con una construcción de influencias alemanas. Aquí nace esta historia de amor, un matrimonio que une Finlandia con la Patagonia. Remodelaron este lugar como los clásicos bares ingleses, con mucha madera, detalles en cuero y tonos azul marino, marrón y gris. Muebles de anticuario y texturas en lana y algodón. Y su restaurante es un relato a la elegancia y la estética: cada copa con oro y cada servicio y vajilla deslumbran y nos traslada a una fantasía vintage europea. Y así, maravillándonos con el entorno, probamos el Atún Paraíso ($18.600), sellado en salsa agridulce japonesa con velo de ponzu, sobre un risotto de maracuyá. Rica comida, espectacular lugar. Es de ensueño.
vinnhaus.com/restaurante
Manuel Bulnes 499 Puerto Natales
@vinnhausnatales


El Puesto
Un clasíco “boliche” sureño, muy familiar y lleno de calor. Es entretenido y tiene mucho olor a carne. Su dueño y cocinero Fernando Gompertz, prendido amante de la parrilla, le da vida a este lugar casual y movido con su estilo muy del sur del mundo. Un plato que resume toda su carta es la Tabla de carnes para cuatro personas ($28.500), con lomo liso, lomo vetado y filete, acompañado con dos guarniciones: papas bravas y verduras salteadas. Todo muy preciso en cocciones. Para chuparse los dedos.
Tomás Rogers 131, Puerto Natales
Tel. 9 7623 2943
@elpuesto_restobar

Bahía Mansa
René Espinoza, con su cocina de autor y de mar, es el nombre detrás de Bahía Mansa, un cocinero experto en productos del mar y con una cocina fusión, que mezcla sus conocimientos de sabiduría culinaria y productos magallánicos. Y probamos sus Rollos de salmón y ostión grillé, acompañados de risotto de arroz integral y champiñones ($13.500). Muy fresco y donde los productos natalinos dejan sus huellas.
restaurantbahiamansa.com
Hermann Eberhard 323, Puerto Natales
Tel. 61 2413810 / 9 4963 9305
@restaurantbahiamansa

Mesita Grande
El dueño es George Tumani y el chef es Marcia Maldonado, que lleva 14 años trabajando en la casa matriz de Mesita Grande en Puerto Natales y cuyo éxito los llevaron a abrir locales en Punta Arenas y Viña del Mar, donde usan las mismas materias primas que son enviadas directamente. Aquí probamos su plato estrella, el imperdible Lomo de guanaco patagónico (de Tierra del Fuego) en su jugo, acompañado de puré de zanahorias y zapallo asado al romero ($15.900). Pero el caballito de batalla son las pizzas, con masa a la piedra cocinada en horno de ladrillos refractarios con leña de lenga. Destaca la Pingüino emperador ($11.900): con carne mechada, queso azul, palta, queso mozzarella y salsa Mesita.
Arturo Prat 196, Puerto Natales
Whatsapp +569 6169 8120
@mesitagrande_puerton


Ñandú (Espacio Ñandú)
Ñandú, es parte del Espacio que lleva su mismo nombre. En manos de su chef es Rómulo Djabas logra muchas más calificaciones que ser un delivery y café. El sabor de Magallanes se perpetúa en el Cordero Tira Piedra ($21.000): tres chuletas al merquén y dos entrecot al romero en cocciones perfectas. Es un lugar obligado para quienes quieran capturar todo el sentido de la zona natalina, con artesanía de gran calidad. Y tiene uno de los mejores sour de calafate, cóctel obligado en la Patagonia.
Arturo Prat 200, Puerto Natales
@espacionanducafe
Tel. 61 2414382


Sánguches Natalinos (Delivery)
Por los fríos, esta zona es ideal para el delivery. Así que nos preocupamos de enviar una lista de lugares para cuando el frío y el cansancio producto de visitar tanta belleza, agobian.
Alveoli Bakery
Gustavo Rivera es el conductor de este delivery. Un chico brillante que ha hecho de las suyas. Sin ir más lejos, logró el primer lugar de la Copa Gastronómica en delivery, con una receta muy original, el sánguche Fungi ($8.000): champiñón ostra apanado, queso mantecoso, cebolla asada caramelizada, lechuga regional, salsa de pepinillos dill y tártara casera, en pan brioche de masa madre. Estas materias primas nos convierten en unos ratatouille. ¡Bravísimo!
@alveolibakery
pedix.app/alveolibakery/categorias


Revisa otros delivery
Alveoli: https://instagram.com/alveolibakery?igshid=YmMyMTA2M2Y=
Nikkei 21: https://instagram.com/nikkei.21?igshid=YmMyMTA2M2Y=
Amerindia Patagonia: https://instagram.com/amerindia.patagonia?igshid=YmMyMTA2M2Y=
La Guanaca Pizzería: https://instagram.com/laguanacapizzeria?igshid=YmMyMTA2M2Y=
Luna Burger: https://instagram.com/laguanacapizzeria?igshid=YmMyMTA2M2Y=
The Singing Lamb: https://instagram.com/lunaburguer_?igshid=YmMyMTA2M2Y=
*No olvidar: el 10 de septiembre es el Patagonian International Marathon, y el 24 y 25 de septiembre es el Ultra Paine. Entre ambos ya suman más de 1.500 inscritos de 39 países y de 102 ciudades de Chile. Las inscripciones siguen abiertas para ambos eventos.
patagonianinternationalmarathon.com
Agradecimientos fotos y video a @palosantoestudio