Cinco días de ponencias, cocina, vinos, productos artesanales de Chile, barra y música en pleno centro de la ciudad, un panorama para toda la familia. Ñam vuelve al cerro Santa Lucía y también al GAM, con sus atractivas charlas Ñam Innova y una nutrida lista de invitados internacionales de la talla de Pía León (Kjolle, Central, Mil, Mater Iniciativa / Perú), Malena Martínez (Mater Iniciativa, Central, Kjolle, Mil / Perú), Janaina Rueda (Casa do Porco / Brasil), Carmen Ángel (Grupo Carmen / Colombia), Mitsuharu Tsumura “Micha” (Maido / Perú), Tomás Kalika (Mishiguene / Argentina), Rob Pevitts, Sebastián Marín y Mateo Ríos (los tres de X.O. / Colombia), y Mauricio López y Sebastián Giménez (ambos de Ancestral / Bolivia).
¿Cómo será ÑAM 2023?
Las principales actividades que trae el festival este año son:
ÑAM INNOVA, martes 25 y miércoles 26 de abril en el GAM, gratis, previa inscripción en www.niamfestival.cl/inscripciontalleresinnova.
Encuentro gastronómico de innovación social con destacados ponentes extranjeros y nacionales en donde se comparten y cosechan ideas. Son charlas abiertas al público donde los invitados, pertenecientes al mundo de la alimentación (enmarcados en los temas Medioambiente, Cultura-Comunidad, Cocina Joven y Salud), demuestran cómo se puede cambiar el mundo comiendo.
ÑAM MERCADO, del jueves 27 al domingo 30 de abril, cerro Santa Lucía. Tickets a $8.000 (gratis para niños hasta 9 años) en venta en Punto Ticket y en boletería (hasta agotar stock).
Es la gran fiesta gastronómica, un recorrido por los sabores de Chile desde sus productos, paisajes y personajes, con panoramas para toda la familia. Allí estarán Emporio Ñam, donde se podrán comprar productos de emprendedores, agricultores, pescadores y pequeños productores nacionales. Ñamcito, un espacio donde niños y niñas aprenderán la importancia de la gastronomía, la educación alimentaria y el medioambiente. Habrá talleres, clases de cocina y otras actividades para ellos. Academia Ñam, un escenario donde se realizarán clases de cocina para aprender y probar. En Resto Ñam, cocineros y cocineras en sus puestos de comida llenarán de sabor el festival. En la Cocinería, reconocidos restaurantes tendrán una exquisita propuesta gastronómica. Y en los Carritos, los foodtruck mostrarán sus propuestas de sabor. Ñam Bar será el sector de barras, con coctelería clásica y de autor, jugos y aguas; un festival del mundo líquido para todos los gustos. En Beergarden estarán presentes las cervezas nacionales e internacionales, y por supuesto, Vinos, con el chileno como protagonista. Para complementar toda esta oferta, Ñam Música, un festival lleno de música en vivo que pondrá sabor y ritmo a Ñam.

El ingreso del público al Santa Lucía será en dos franjas especiales con diversas actividades para cada uno. La primera entrada desde las 11:00 hasta las 15:00 (Ñam Almuerzo), para luego reanudar el ingreso a las 17:00 hasta las 21:00 (Ñam Sunset). Finalmente, el cierre de las actividades en el cerro será a las 22:00.